Este modelo se inicio en Europa a fines del siglo XIX con el primer apostolado de Seidel en Alemania y Suiza. En el año de 1907 se le hizo una invitación para crear el primer centro de atención para niños de las familias con pobreza esto sucedió en san Lorenzo a las afueras de Roma el cual lleva su nombre. Comenzó su obra sin tener una meta a la cual debería llegar y sin proponer un programa claro y concreto no tenía ninguna concepción educativa de tan alto alcance como la que lleva su nombre.
—————
Las primeras escuelas en México con este modelo se iniciaros en los años setentas dando el primer curso acreditado por la asociación Montessori para la capacitación de los guías. En la actualidad existen escuelas con este modelo en todo el mundo ya que los padres buscan una educación que signifique algo en sus hijos. Ya que los niños que asisten a una escuela con este método aprenden a trabajar por si solos y en grupo, también son capaces de resolver los problemas que se les presenten ya que se les estimula a tomar sus propias decisiones desde temprana edad.
—————